¿Bailas y te gustaría conocer cómo mejorar algunas cualidades necesarias para una danza más bonita, elegante y segura? A través del yoga la bailarina de cualquier estilo de danza conseguirá beneficios tales como mejorar la flexibilidad, su fuerza y su postura.
Yoga en la danza
La práctica de yoga se trata de una actividad cuerpo-mente, es en realidad toda una filosofía milenaria que ayuda a las personas no solo a sentirse mejor físicamente si no que también mentalmente.
El yoga promueve la sincronización con uno mismo y con el entorno a través del equilibrio entre el cuerpo y la mente. Esto es esencial en el bailarín, puesto que en su día a día afrontamos aspectos tantos propios (estado físico, salud física, estado mental…) como externos de lo que nos rodea (situación laboral, espacio en el que se baila, vestuario y calzado…).
Cuando conectamos con nosotros mismos a través de la respiración y el movimiento nuestro cerebro pone el foco en cómo ejecutar correctamente los movimientos ayudando a grabarlo mejor en él. Ello nos hará prevenir lesiones y malas posturas que adoptamos por nuestro día a día como por ejemplo los hombros elevados o una mala distribución del peso en la planta del pie.
Yoga para el equilibrio
No se me ocurre ningún tipo de danza donde el equilibrio no sea fundamental en determinados momentos. El equilibrio no es solo conseguir quedarnos sobre un pie y hacer virguerías, es tener la capacidad de mantenerte estable desde el centro de tu cuerpo para coordinar y dejar que fluyan los movimientos de las partes más alejadas del tronco.
Existen multitud de asanas o posturas de yoga que trabajan el equilibrio y la correcta propiocepción del pie, rodilla y cadera. Incluso existen los que seguro que conocéis de inversión, posturas donde tienes que mantenerte sobre las manos, muy útil en danzas acrobáticas y otros estilos.

Un mejor equilibrio, además de conseguir mantenernos en llamativas posiciones con mejor estabilidad y por más tiempo nos ayuda a mejorar el entrenamiento de la alineación del tobillo, la rodilla y la cadera. Si nos acostumbramos a reconocer dónde esta colocado mi tobillo, rodilla o cualquier parte del cuerpo y cómo está soportando la carga evitaremos lesiones que suelen aparecer con el tiempo por culpa de una mala alineación.
Yoga y la famosa flexibilidad
Aunque existen disciplinas de baile que gran parte de su entrenamiento incluye intensos ejercicios para ganar flexibilidad como el ballet clásico, cierto es que otras danzas también pueden obtener muchos mejores resultados si dedican unos minutos más a la fuerza y la flexibilidad.
No necesitas ser flexible para poder practicar yoga, verás que con la práctica regular se consiguen ver avances bastante rápido y eso es en gran parte por dos cuestiones: trabajas ayudándote de la respiración y nunca hasta el punto en que sientas dolor.

El yoga es famoso por las increíbles extensiones de columna que se consiguen siendo de gran importancia para una correcta ejecución de ello sin sobrecargar unas zonas más que otras. La movilidad y flexibilidad de caderas y piernas también resultan interesantes para conseguir movimientos más amplios, y además para obtener un gran alivio de sobrecargas y estirar.
Ganar fuerza a través del yoga
Un bailarín fuerte es un bailarín más sano y mejor preparado para las diferentes exigencias coreográficas y del día a día. No necesitas ser una bailarina profesional para necesitar entrenar la fuerza, incluso si bailar es tu hobby, ganar cierto grado de fuerza mejorará tus movimientos y te evitará de muchas lesiones.
Existen diferentes tipos de yoga y diferentes formas de estructurar las clases, pero incluso manteniéndote sólo sentado trabajarás la musculatura de tu espalda que te mantiene erguido. La fuerza que desarrollas, te permitirá mejorar tu postura no solo cuando bailas.
Si te animas a sentir sus maravillosos beneficios y resultados en tu baile, en mi cuenta de instagram encontrarás propuestas de ejercicios y por qué deberías incorporarlos en tu día a día. Espero que tengas un buen día, nos leemos en los comentarios y Namasté 🙏.
Deja una respuesta