A veces me llegan preguntas del tipo: ¿Existen las piedras curativas?, ¿Para qué sirven los masajes con piedras?, ¿Puedo adelgazar usando una gema?.
Así que para responder a todo esto he invitado a colaborar conmigo a Alba Ripoll, geóloga con formación en gemología que seguro nos dará unas respuestas clave.
Introducción
El empleo de piedras con propiedades curativas también denominado gemoterapia o cristaloterapia, es una técnica que se engloba dentro de la medicina alternativa. Esta medicina carece de relevantes estudios científicos que avalen su eficacia. Sin embargo, mientras que no supongan un riesgo a la evolución de la enfermedad las considero un genial complemento a los tratamientos habituales de la medicina.
Con esto quiero decir que no porque una piedra nos vaya a ayudar con algo vamos a dejar de seguir las recomendaciones de expertos de la salud como médicos, enfermeros, fisios… etc.
Múltiples civilizaciones antiguas las han empleado con propiedades curativas y energéticas a lo largo de la historia. En el Antiguo Egipto y Mesopotamia el lapislázuli y la cornalina eran piedras veneradas por los beneficios que obtenían de ellas.
También lo fueron diferentes minerales como el jade en China, el cuarzo hialino en las culturas ameriindias y un sinfín de usos en la India mediante la Ayurveda.
Sin embargo, su extendido uso en esoterismo y magia hace que nos planteemos con ciertas reservas si de verdad hay algo de útil en su empleo para ayudarnos.
Masaje con piedras calientes
Esta técnica consiste en emplear unas piedras de basalto calientes sobre el cuerpo. Se pueden colocar en puntos energéticos concretos del cuerpo o realizar movimientos de deslizamiento de las piedras a modo de masaje. El efecto caliente de las piedras otorga relajación de la musculatura por efecto sedante en el sistema nervioso (es agradable y relajante además). Dado el calor y la fricción tambien se aumenta la circulación de sangre, sirviendo como una terapia para movilizar sustancias en los tejidos más superficiales.
Si nos basamos en un enfoque más alternativo, mediante su colocación ciertos puntos como pueden ser los chakras, pueden realizar ajustes de energía.
Se realiza sobre todo en spas y centros de estética por sus beneficios sobre es aspecto de la piel y lo relajante que puede resultar, aunque un fisioterapeuta también los puede hacer.
Masaje con piedras frías
A diferencia de las anteriores, si buscamos un masaje con piedras frías emplearán piedras de mármol. Las piedras frías se encuentran en torno a los 8ºC proporcionando un gran alivio en procesos inflamatorios.
Durante el masaje puede alternarse con las piedras calientes para provocar contrastes de temperatura y fomentar aún más el aumento de la circulación.
Preguntas frecuentes respondidas por Alba Ripoll, geóloga.
¿Tienen las piedras propiedades curativas?
No, no toda piedra que nos encontremos por el suelo nos vale. En general son las gemas las que han sido utilizadas desde muy antiguo con un uso terapéutico llegándose a crear lo que conocemos hoy día como gemoterapia.
Uno de los minerales “mágicos” dentro del mundo de las gemas es el cuarzo, y lo llamo mágico por su facilidad para incorporar distintos elementos a su estructura. Esto hace que existan alrededor de treinta variedades distintas y la mayoría de ellas se usa en gemoterapia. El más puro de todos, el cuarzo hialino o cristal de roca, es muy utilizado debido a su gran capacidad para canalizar y transmitir la luz.
¿Es suficiente con llevar una piedra encima para obtener sus beneficios?
No, no lo es. Una gema, mineral o piedra, como se quiera llamar, necesita de un agente externo que active aquella propiedad de la que nos queremos beneficiar. Es decir, si queremos hacer uso de las propiedades magnéticas de la magnetita, por ejemplo, no basta con llevarla en el bolsillo, es necesario aplicarle un campo magnético externo que active los elementos en su interior y los haga reaccionar. Pongo este ejemplo porque es fácil de entender, pero con ello no quiero decir que si al lado de nuestra piedra llevamos un imán va a curarnos. Hay que entender que existe la magnetoterapia en la cual los fisioterapeutas se valen de campos magnéticos para tratar diferentes patologías (dolor crónico, recuperación de fracturas…), pero en ningún momento aplican ningún tipo de piedra sobre el paciente.
¿Y qué hay de la hematites? Algunos le atribuyen una acción purificante y fortificante sobre la sangre
uedo decirte que la única relación que tiene la hematites con la sangre es su nombre. El nombre hematites se remonta a los años 300-325 a.C. cuando Teofrasto la denominó aematitis lithos, en griego “piedra de sangre”. Esto es así por la raya que presenta el mineral, en geología la raya de un mineral se obtiene cuando dicho mineral es rayado. En este caso la hematites presenta una raya de color rojo. La comparación es clara, la hematites cuando sufre una “herida” al igual que nosotros, es roja por dentro.
Sin embargo, no puedo encontrar ninguna propiedad de este mineral que sea capaz de provocar cambios en nuestra sangre solo por llevarla con nosotros.
¿Por qué se emplea el jade para los rodillos de masaje faciales?
Los rodillos faciales de jade han existido desde hace siglos, hay evidencia de ellos en la China del siglo VII. Y ellos utilizaban esta piedra ya que creían que tenía propiedades curativas y protectoras. La verdad, creo que la razón por que la que es usado hoy en día es por seguir la tradición china. En su cultura el jade simboliza la nobleza, perfección, constancia e inmortalidad. Sin embargo, geológicamente hablando el jade no destaca por poseer ninguna propiedad llamativa, solo su bonito aspecto.
Por otro lado, existen en el mercado rodillos de amatista (variedad morada de cuarzo) o cuarzo rosa que si me resultan más interesantes. El cuarzo es uno de los pocos minerales en la naturaleza que presenta piezoelectricidad. Esto quiere decir que cuando presionamos las caras de un cristal de cuarzo se generan entre ellas un voltaje eléctrico. Puedo imaginar como al masajear la piel con el rodillo se activaría esta piezoelectricidad y una pequeña corriente eléctrica (imperceptible para nosotros, pero no para nuestras células) pasaría a nosotros.
¿Qué propiedades tiene el basalto y el mármol para usarlo en masajes?
Ambas piedras se usan tanto individualmente como conjuntas en los masajes geotermales.
Por un lado, el mármol es la piedra utilizada para el masaje en frío, para explicar el por qué tenemos que hablar de su conductividad térmica. El mármol es un gran conductor térmico de manera que el calor fluye muy bien a través de él. Al tocarlo, nuestro calor corporal fluye por el punto de contacto y se propaga rápidamente hacia el interior del mármol favoreciendo que nuestro cuerpo continúe perdiendo esa energía. Ese flujo de energía prolongado desde nuestro cuerpo hacia el mármol es lo que nos provoca una sensación de frío.
Por otro lado, el basalto y otros tipos de lavas volcánicas se utilizan desde muy antiguo para dar masajes calientes. La razón de ello es también debido a la conductividad térmica de estas piedras. El basalto también presenta una buena conductividad térmica de manera que al ser calentada absorbe este calor con rapidez. Sin embargo, y aquí encontramos la clave de su uso, posee una gran capacidad para retener el calor y transferirlo, en este caso a nuestro cuerpo, lentamente
Y por supuesto, la famosa piedra pómez. ¿Qué nos puedes contar acerca de ella?
¡Quien no tiene una piedra pómez en al baño para tratar las durezas de los pies! La piedra pómez no es mas que lava sólida.
Para entender su origen tenemos que imaginarnos el interior de un volcán lleno de roca fundida que se mezcla con el agua que entra por sus grietas. Esta agua atrapada en la roca viscosa se sobrecalienta y se convierte en vapor de agua, haciendo que el magma explosione y se produzca una erupción. Así, obtenemos un magma espumoso (lleno de bolitas de vapor de agua) que se enfría rápidamente al entrar en contacto con el aire y cae a la tierra en forma de pumita, o como la conocemos comúnmente piedra pómez.
Para entender el poder exfoliante de esta piedra hay que hablar de su estructura cristalina. Para que un mineral se desarrolle por completo es necesario que su enfriamiento, desde que es un magma hasta convertirse en un cristal sólido, sea lento. De esta manera, cuando un magma no tiene tiempo de cristalizar y se enfría en cuanto sale a la superficie, la roca que se creará no estará formada por minerales, sino que será una masa de vidrio amorfo. Este vidrio suele tener bordes angulares y rugosos que en contacto con nuestra piel tendrán un efecto abrasivo.
Resumiendo…
Como puedes comprobar algunos de sus usos tienen un razonamiento bastante lógico que nos lleva a pensar la gran utilidad que pueden tener en algunos procedimientos.
Sea como fuere, si a alguien le pudiera interesar otros usos de las gemas o minerales como en homeopatía, medicina Ayurvédica u otros, os recomiendo que echéis un vistazo al siguiente artículo: E. Ramos Morales. Gemoterapia. Revista Medicina Naturista, 2007; Vol. 1 – Nº1: 36-49. I.S.S.N: 1576-3080
Comprar piedras terapéuticas en Amazon
Si te pica el gusanillo de probar algunas de las piedras de las que hemos hablar date el gusto de comprar y probar estos productos que te recomiendo:
Deja una respuesta