Muchos pacientes llegan a la consulta con cierto temor y al finalizar la entrevista inicial me dicen con una sonrisa nerviosa: «Nunca he ido al fisio…»
Mayor es mi sorpresa cuando descubro que alguno de vosotros no acudís por el miedo. Has oído cosas como: «Me han dado un masaje y me han salido morados por toda la espalda», «Pasas mucho dolor aunque luego merece la pena» o «El fisio te aprieta muy fuerte».
Para todos aquellos con miedo deciros que no os preocupéis. ¡Siempre hay una primera vez para todo! Y aunque cada maestrillo tiene su librillo… voy a intentar orientaros sobre en qué puede consistir tu primera visita al fisioterapeuta.
Existen muchos factores que pueden hacer que una sesión sea diferente, los más importantes son la causa de la visita y el estilo de trabajo del profesional. No se enfoca de la misma manera una consulta por un esguince de tobillo que por un problema de suelo pélvico. Y por supuesto cada fisio tiene su forma de estructurarlo.
Partes de la sesión
- Anamnesis: es la serie de preguntas para conocerte mejor a ti y a tu motivo de consulta. Comenzaremos preguntándote tu información personal (edad, profesión…), tu información médica (si sigues algún tratamiento farmacológico, has tenido alguna operación o estas pendiente de alguna operación…) y después lo más importante de la cuestión: ¿Que te ocurre? ¿Cuál es tu motivo de visita?
A continuación, lo más seguro es que recibas una serie de preguntas relacionadas con ese motivo.
No te asustes si al finalizar la entrevista el fisio te pide que firmes un documento, se tratará de la Ley de protección de datos y puede que del consentimiento informado. En ese documento se te informará de las cuestiones legales acerca del uso de tu información personal y de si existe algún efecto secundario derivado de las técnicas de tratamiento que puedan emplear. - Valoración: Los fisios obtenemos mucha información mediante la visualización, movimiento y palpación de las estructuras. Es por eso que para poder llegar al origen del problema debemos evaluarte. No tengas reparo alguno en comunicarle a tu fisio cualquier duda o cualquier cosa que te incomode.
Algunos tests de valoración puede ser que reproduzcan el dolor que tu tienes (en caso de que sea dolor), igualmente te digo que no te preocupes, es totalmente normal su uso y en ningún caso te haremos más daño. - Objetivos y tratamiento: según lo que hayamos observado en la valoración nos plantearemos unos objetivos de trabajo y procederemos con el tratamiento. Unos fisios usan unas técnicas, otros otras, en algunos casos puede ser que conozcas la técnica pero la realicen de diferente modo… Lo mejor es que intentes mantenerte confiado en el profesional y no te vayas con dudas a casa.
No debes olvidar…
- Los fisioterapeutas somos profesionales de la salud y estamos para ayudarte. A veces los resultados no serán tan rápidos como esperas y a veces notarás cierta molestia con algunas técnicas. Pero debes recordar que estamos altamente formados y sabemos cómo hacer que mejores. En cualquier caso, para gustos colores y si no te gusta algo en algún sitio siempre puedes probar con fisioterapeutas que utilicen técnicas diferentes.
- Si no puedes acudir a la cita, cancela con la mayor brevedad posible. Es algo que los profesionales que trabajamos con citas agradecemos enormemente. Recuerda que cuando tienes cita con un fisioterapeuta estás reservando esa hora de ese profesional en exclusiva para tí.
- En algunos casos la valoración puede alargarse pudiendo llegar a 1 hora para poder dar con un buen diagnóstico. Esto no es nada malo, precisamente quiere decir que el fisioterapeuta está poniendo todos sus conocimientos en valoración para poder ser más precisos. Y cuanto más precisos en la valoración, el tratamiento será más efectivo y probablemente una recuperación más rápida.
- Si tienes pruebas o informes realizados por otros especialistas puedes llevarlos también, algunos de los informes nos dan información muy valiosa.
- Procura llevar ropa cómoda, es muy probable que el fisioterapeuta te enseñe unos ejercicios o te coloque en algunas posiciones de estiramiento así que necesitarás sentirte cómodo/a y libre de movimiento. No te aconsejo llevar pantalones apretados o tipo vaqueros ni aunque vayas a tratarte del cuello. Otra cosa muy común vista en mis pacientes es que vienen por un problema de rodilla o de tobillo pero se suben la pata del pantalón un poco por encima. Esto es malo por dos motivos: por un lado, te va a hacer una compresión que no es nada buena y por otro lado, aunque vengas por un esguince de tobillo necesito ver la posición de la pierna entera y puede ser que tenga que tratar algo cerca de rodilla (por poner un ejemplo).
Muchos fisios ofrecemos algo como una toalla para taparos si hace falta que os quedéis en ropa interior, si no fuera el caso, puedes echar en el bolso un pantalón corto. - Una vez finalizada la sesión sigue las instrucciones lo más fielmente posible. Si te hemos enseñado unos ejercicios y te hemos dicho que los debes hacer a diario, hazlos a diario. Créeme que notamos la diferencia cuando habéis hecho los deberes.
Es probable que si estás aquí es porque además de cierto temor a «qué te harán en el fisio» tienes muchas dudas. Para ello te propongo mi servicio de videoconsulta. A través de una videollamada podrás hablar conmigo y exponer todas tus dudas, temores e incluso podemos llevar a cabo una sesión de fisioterapia.
Consulta aquí: https://delamanodetufisio.com/fisioterapia-online/
Deja una respuesta