Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, la artrosis sintomática de rodilla tiene una prevalencia del 10,2%. Es una situación que puede generar dolor, incapacidad para realizar tareas como se hacían antes y deformidad.
Se trata de un problema articular complejo cuya principal característica es el dolor. Esta condición se encuentra rodeada de mitos y temores infundados. A pesar de que la artrosis de rodilla suele ocurrir (en la mayoría de los casos) con los cambios normales de la edad, cumplir años no indica que vaya a ir a peor.
Diagnóstico de artrosis de rodilla
La única manera segura de saber si tu problema es artrosis de rodilla es acudiendo a un médico, no obstante puede que sea si:
- Tienes más de 45 años
- Tienes dolor de rodilla al movimiento durante al menos 3 meses
- Tienes rigidez en la rodilla por las mañanas que dura menos de 30 minutos. O que no tengas rigidez matutina.
- No hay historial previo de otros problemas de salud
Me gustaría destacar aquí que los hallazgos de radiografías y demás pruebas de imagen NO se corresponden con la intensidad de dolor o incapacidad que tu sientas. Por lo que una radiografía no puede indicarnos si vamos a padecer más dolor o menos en función de lo que se vea.
Causas de la artrosis y prevención
Algunos factores pueden aumentar el riesgo de padecer osteoartritis, como por ejemplo la obesidad, lesiones deportivas o prolongados ratos de rodillas.
Aunque para algunas personas no se ha podido encontrar aún la causa, no es necesario conocerla para poder realizar el tratamiento.
Creencias falsas sobre la artrosis de rodilla
- El dolor proviene del cartílago desgastado
- La osteoartritis va a peor con el tiempo
- El ejercicio va a empeorar el daño de la rodilla
- No hay nada que se pueda hacer para el dolor de rodilla
- La única solución final es la cirugía de prótesis de rodilla
Tratamiento de la artrosis de rodilla
Ejercicio terapéutico
El ejercicio ha demostrado ser la intervención más efectiva contra el dolor de rodilla. Es tan beneficioso o más como la toma de analgésicos y sin efectos secundarios. Debemos tener en mente siempre y de manera muy clara que:
- Debemos ser pacientes, ya que los efectos en disminuir el dolor llegan con el tiempo practicando los ejercicios.
- El programa de ejercicios se debe adaptar a nuestras preferencias y necesidades.
- El fisioterapeuta es el profesional en recomendar, enseñar y supervisar el tratamiento con ejercicios.
- Es normal la aparición de ciertas molestias durante la ejecución de los ejercicios, pero ello no significa que nos esté haciendo daño.
- El dolor no es igual al daño que tenemos.
- Disminuir los minutos de sedentarismo diarios es primordial.
- Caminar más de 6.000 pasos al día ha demostrado ser efectivo para prevenir pérdidas en la función de la rodilla.
Programas de educación y cuidados
Los programas de educación te ayudarán a entender mejor cómo es el dolor de rodilla para superarlo poco a poco. Mediante el conocimiento aprenderás también a cuidarte y llevar una mejor vida que se adapte a mejorar tu rodilla poco a poco. Los programas de educación para el dolor pueden también ser conducidos por el mismo fisio que te haya pautado los ejercicios.
Otros posibles tratamientos
La concienciación sobre la importancia de mantener un peso saludable es esencial y de gran ayuda.
Por otra parte tenemos otros tratamientos que han demostrado menor evidencia científica y por tanto deberían considerarse como una ayuda a todo lo mencionado anteriormente:
- Vendajes neuromusculares y rodilleras
- Termoterapia (frío/calor)
- Acupuntura
- Terapia manual
Para más información acerca de ejercicios para la artrosis, consejos para su cuidado y tratar el dolor no dudes en seguirme en instagram o estar atent@ a nuevas entradas del blog :).



Deja una respuesta