Si estas leyendo este post y notas un crujido o crees que tu mandíbula está desencajada, vas por buen camino, el primer paso es plantearse qué debes hacer.
Primero vamos a definir ese «crujido»…
Se entiende por crujir a la sensación de hacer «Clack» de manera súbita o repentina al realizar algún movimiento de la boca como por ejemplo abrirla. Existe otro caso en el que puede que no notes un sonido claro y sea más bien como el sonido de pisar la nieve o a veces descrito por los pacientes «suena como arenilla».
El sonido por sí solo no debe ser preocupante
Ahora vamos a pensar en cuando ocurre ese sonido… ¿Suena siempre que abres la boca? ¿Suena a veces? ¿Suena sólo si haces algún gesto de llevar la mandíbula a un lado u otro?
El sonido por sí solo no es un signo por el que alarmarse, sin embargo, podemos pensar que algo esta funcionando diferente de lo normal si también notamos:
- Dolor en la zona de la articulación de la mandíbula (articulación temporomandibular es su nombre). Se sitúa unos milímetros delante del agujero del oído.
- Dificultad para abrir la boca por ejemplo al bostezar.
- Sensación de que la mandíbula «se atasca» o «se sale«.
- Dificultad o dolor para hablar y/o masticar en la mandíbula.
- Sensación se agarrotamiento o cansancio.
- Dolor de oídos, sienes, mejillas, cabeza, cuello o nuca.
- Has sido tratado por algo relacionado con la mordida.
Como veis la lista es bastante amplia e incluye síntomas bastantes frecuentes.
Por tanto…
Si notas ruido en tu mandíbula y cumples 2 o más síntomas de esa lista es probable que algo no esté funcionando como debería. Aunque esto es probablemente algo que ya sospechabas.
Dolor de mandíbula
El dolor en la mandíbula es bastante frecuente en aquellas personas que refieren también un crujido o que experimentan sensaciones extrañas en el juego articular.
El dolor es muscular la mayoría de las veces debido a la tensión de la musculatura y no es nada preocupante aunque sí muy molesto.
Otras de las causas de dolor en la mandíbula son procesos infecciosos en el oído o en las muelas que pueden verse reflejados en la zona de la mandíbula por su cercanía.
El dolor de cabeza asociado a la mandíbula es posible ya que hay músculos de la masticación que se sitúan también en la zona del hueso temporal.
Además las molestias o dolor cervical por relación de los músculos de la boca y de la atm, puede ser causa de cefalea.
Mandíbula y nervios
Es frecuente que tras etapas estresantes notes que los episodios de dolor vayan en aumento. Esto se debe a que puede que tengas el gesto inconsciente de apretar los dientes o rechinarlos.
Puede que mantengas la mandíbula apretada cuando duermes, cuando estas concentrado o cuando simplemente estas disfrutando de tu ocio.
Observa por la mañana al levantarte la forma de tu lengua, si ves marcas a los lados, puede indicar que aprietas los dientes por la noche.
Si tienes esta tendencia puede resultarte verdaderamente difícil de cambiar el hábito. Una reducción de los niveles de estrés y el automasaje de la mandíbula pueden ayudar a disminuir los síntomas.
Algunos pacientes refieren alivio de la tensión en la mandíbula cuando mantienen una rutina de ejercicio físico. Puedes buscar cualquier actividad que te sea divertida o entretenida pero que implique actividad física.
La meditación también ayuda, si crees que el problema de tu mandíbula se deriva en gran parte por los nervios y el estrés no dudes en contactar con un psicólogo.
Existen también infusiones y suplementos naturales que ayudan a mantener la mente un poquito más serena y descansar mejor.
¿Qué puedes hacer?
Existen dos profesionales claves en la evaluación y tratamiento de estas patologías. Uno es el dentista y otro los fisioterapeutas con formación en valoración y tratamiento de la articulación temporomandibular.
No podremos ayudarte sin una buena valoración y exploración de qué puede estar causando ese sonido. En muchos casos puede que ni siquiera necesiten radiografías u otras pruebas para poder detectar el problema.
La articulación de la mandíbula es una de las más complejas del ser humano y debe ser evaluada y tratada por especialistas formados en su funcionamiento.
La buena noticia es que la fisioterapia en estos casos suele dar muy buenos resultados.
¿Por qué cruje la ATM?

Como ya he comentado, las causas pueden ser muchas, la más común es algún problema en la posición del disco articular. En la imagen de la derecha puedes ver que entre las dos superficies que contactan tenemos un disco gelatinoso para favorecer el movimiento. Si escuchas un «click» (o incluso un «CLACK») puede ser que ese disco se esté moviendo más de lo que debería.
Si en cambio, lo que escuchas es un sonido más largo y notas como una fricción, que probablemente se acompañe de dolor, es posible que se trate de degeneración de ese disco. La degeneración del disco es un desgaste del mismo que suele ocurrir con la edad o por un mal uso. Un mal uso como abusar del uso de chicles, que generan un estrés constante a las articulaciones de la mandíbula, aparte de aumentar la tensión muscular.
En definitiva…
Si te suenan de algo todos estos síntomas consulta a tu dentista y busca un fisioterapeuta. Ellos sabrán orientarte. Sobretodo, intenta limitar el uso de chicles, procura poner atención en si sueles apretar los dientes o la mandíbula (seguramente te pregunten esto), observa tu lengua en el espejo nada más levantarte (puede que haya marcas de los dientes a los lados, eso significa que estás apretando tus dientes durmiendo) y ten en cuenta que es un síntoma muy frecuente que en muchos de los casos se podrá solucionar.
En caso de que sientas tensión en la mandíbula…
Si tu molestia principal es la sensación de sobrecarga o tensión en la zona de la mandíbula aquí tienes un vídeo de nuestro canal de Youtube donde te enseño a realizar un automasaje y ejercicios para relajar la mandíbula.
Tratamiento de fisioterapia para ATM en Almería
Si vives o estás de paso por Almería (España), estás de suerte ya que en mi consulta trabajo a diario con casos de problemas relacionados con el correcto funcionamiento de la mandíbula.
El trabajo de fisioterapia se centra en la evaluación, tratamiento y propuesta de ejercicios para la mejora del problema. Tratamos casos de bruxismo, tensión, dolor y chasquidos mandibulares, cefaleas tensionales y mareos.
Puedes pedir cita llamando a nuestro número de teléfono, tienes toda la información de contacto y dirección pinchando aquí.




Deja una respuesta