La fisioterapia es esa rama de las ciencias de la salud encargada no solo del tratamiento de lesiones si no que también de la prevención de ellas. Conocer las exigencias y características del trabajo de los instrumentalistas es algo primordial para poder prevenir la aparición de lesiones, mejorar la calidad de vida y enriquecer tu rendimiento como músico.

Prevenir es curar.
Los fisioterapeutas conocemos cómo se producen las lesiones y poseemos una gran capacidad de análisis. Un fisioterapeuta con formación en el abordaje del músico sabe además qué partes del cuerpo se implican y cómo es el movimiento y postura durante el estudio o la actuación.
Una evaluación adecuada antes de que aparezcan las lesiones puede evitar las lesiones en un gran porcentaje de los casos. En ocasiones las lesiones se detectan tarde, o aguantamos demasiado tiempo para consultar con los profesionales adecuados, lo que supone en algunos casos acabar renunciando a la práctica musical.
Los programas de prevención se desarrollan individualizados según tus características físicas y las del instrumento(s) que practicas. Se encuentran enfocados en el trabajo de la conciencia corporal, entender cómo prevenir las lesiones que podrían ocasionarse, cómo distribuir las horas de práctica y cómo es más aconsejable para tu cuerpo realizarlas.
El calentamiento y la condición física en la música.
El calentamiento es una parte primordial y muy importante que a veces pasamos por alto o no realizamos de la manera correcta.
Comprender cómo calentar y preparar tu cuerpo mejorará tu rendimiento y ha demostrado ser una pieza clave en la prevención de lesiones.
Tu cuerpo necesita estar preparado de igual modo que afinas y calientas tu instrumento antes de una importante actuación. El cuerpo es tu vehículo para crear arte y como tal, debes saber cómo «afinarlo» y cuidarlo a diario.
Disfrutar de la correcta condición física es útil incluso a la hora de trasportar el instrumento. En ocasiones debemos realizar desplazamientos a un lado y a otro cargados y ello no debe suponernos un estrés para nuestra espalda.
La valoración del músico: diferente de la de cualquier otra persona.
Cuando los fisios realizamos una entrevista para conocer el caso que tenemos delante, es importante que conozcamos ante qué tipo de paciente estamos. Tocar un instrumento largas horas es diferente de cualquier otra afición o profesión y a su vez, cada instrumento es diferente. Ocurre lo mismo cuando recibimos a un jugador de pádel o a un futbolista, cuerpos y formas de jugar diferentes.
Por eso, es clave que el fisioterapeuta conozca cómo dirigir una entrevista y evaluar a un instrumentista. Los fisioterapeutas especializados en las artes escénicas, estudiamos cómo evaluar esta particular población y cómo desarrollar planes de prevención o tratamientos.

Fisioterapia en las lesiones del músico
En el caso de que ya sufras una lesión, es recomendable que sea evaluada y tratada cuanto antes. Un gran número de complicaciones pueden evitarse si diagnosticamos a tiempo. Un problema que por desgracia es bastante común, los pacientes llegan a la consulta arrastrando problemas de hace meses, lo que dificulta su resolución. A veces puede hacer un efecto bola de nieve y lo que empieza por una lesión simple puede acabar siendo difícil de resolver.
Según estudios realizados, los músicos se encuentran con un alto riesgo de padecer problemas de dolor musculoesquelético entre en un 30-90% de los casos.
Los instrumentistas de cuerda (guitarra, bajo, violín, harpa, violonchelo…etc.) y piano cuentan con una prevalencia de problemas en miembros superiores del 77.5%. Siendo lo más común problemas tipo tendinitis seguido de atrapamientos nerviosos.
En el caso de los instrumentos con boquilla pueden presentarse problemas relacionados con la musculatura de la boca.
Otro de los grandes problemas que puede sufrir un músico que destina numerosas horas a la práctica, es el problema de la distonía focal. La distonía focal es un trastorno del movimiento de origen nervioso central que a veces puede pasar desapercibido y requiere de la evaluación y trabajo de los especialistas. Conocer esta patología es muy importante para conocer cómo evitarla y en caso de que apareciese poder hacer una detección precoz.
Aunque son de menor gravedad, son los casos más comunes encontrar tensión muscular, contracturas o rigidez articular. El dolor de cuello, espalda o lumbares del músico son motivos frecuentes de consulta de fisioterapia. Suelen tener una resolución de los síntomas fácil, aunque no hay que dejar de trabajar en todos los aspectos del trabajo del instrumentista para evitarlo en el futuro.
Para garantizar una recuperación exitosa debemos entender el proceso de recuperación como un trabajo activo por parte del paciente, que es guiado y ayudado por el fisioterapeuta. Sólo así conseguirás sentirte que llevas el control de tu recuperación y que se encamina hacia donde deseas. Como fisio puedo ayudarte con multitud de técnicas, entre las que se encuentran la terapia manual, la educación en los cuidados que debes hacerte, el ejercicio terapéutico, la punción seca, etc…
Tanto si eres un músico amateur, como si eres estudiante de conservatorio o profesional de la música, un fisioterapeuta especializado en músicos es tu mejor aliado para disfrutar y brillar con tu música.
Consulta de fisioterapia para músicos.
En caso de que estés interesad@ en que conozca tu caso, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto o a mi correo delamanodetufisio@gmail.com. Me encuentro especializada en el trabajo preventivo y rehabilitador de músicos y bailarines de cualquier nivel y estaré deseando conocerte.
Paso consulta en Almería aunque también hay muchos casos en los que puedo ayudarte de manera online desde cualquier parte del mundo.
En mi blog y redes sociales podrás encontrar multitud de información de fisioterapia para músicos que te será útil. Y si tienes cualquier duda, no dudes en contactarme. ¡Nos vemos!


Deja una respuesta