¿Te han diagnosticado de epicondilitis lateral y no sabes nada más aparte de que te duele el codo? ¿Sufres dolor en la parte lateral del codo? ¿Empeora el dolor cuando vas a agarrar un objeto como una jarra por ejemplo? En este post vamos a intentar responder a las cuestiones más comunes acerca del dolor de codo lateral.
De qué se trata – Síntomas epicondilitis
La epicondilitis (o codo de tenista) se caracteriza por dolor en una zona del codo donde se insertan los músculo epicondíleos. Este dolor es peor a la presión en la zona del codo y al realizar movimientos como la extensión de muñeca.
Suele producirse tras realizar movimientos repetitivos que sobrecargan las estructuras del codo como los tendones y músculos. Aunque también puedes sentir síntomas similares tras un golpe o traumatismo.
Es llamado también «codo de tenista» debido a lo común que esta condición entre los jugadores de tenis. Sin embargo, como te imaginarás, cualquiera puede padecer tendinitis.
Pero mi fisio me ha dicho que no es epicondilitis…
Puede ser que tengas estos síntomas descritos (dolor en la zona lateral del codo, dificultad para el agarre, dolor a la extensión de muñeca…) y alguien te haya dicho que no es epicondilitis. Esto puede ser por varios motivos, la primera y más obvia es que a pesar de tener esos síntomas, en la exploración tu médico o fisioterapeuta haya detectado alguna otra patología parecida o relacionada.
La otra opción puede derivar del debate que existe acerca de cómo llamar a esta patología. Epicondilitis hace referencia a una tendinitis en la zona del epicóndilo, sin embargo, a veces no hay como tal una inflamación del tendón y por eso se prefiere utilizar otros términos. Puede que hayas escuchado epicondilalgia , tendinopatía de musculatura extensora del carpo u otros. Todos ellos son términos descriptivos de lo que presentas en tu codo.
Creo que tengo epicondilitis ¿Qué hago?
Si crees que padeces epicondilitis te aconsejo que acudas a un profesional de la salud para que te evalúe y verifique que efectivamente tienes epicondilitis. Una vez confirmado, un fisioterapeuta te ayudará con consejos de manejo de cargas, progresión de los ejercicios y te aplicará terapias que principalmente irán enfocadas a disminuir el dolor y mejorar la capacidad de los tejidos para volver a estar bien en unas semanas.
Las tendinitis pueden alargarse varias semanas, debes ser paciente y seguir los consejos de tu fisio. Mediante el ejercicio terapéutico volveremos a poner nuestros músculos y tendones a punto para poder soportar las cargas que soportan en el día a día. Continuar con el programa de ejercicios durante las semanas que te hayan pautado será la clave del éxito en la mayoría de los casos.
En el próximo post te hablaré de las terapias más comunes utilizadas para tratar la epicondilitis y en qué consisten. Además podrás conseguir una hoja de infoconsejos donde encontrarás una guía con ejercicios y consejos para acompañarte en tu proceso de recuperación.




Deja una respuesta